Enfermedad de Osgood Schlatter

Osgood schlatter

La enfermedad de Osgood-Schlatter es una de las enfermedades que provoca dolor en una región de la tibia, justo debajo de la rodilla y es una de las patologías más frecuentes que afectan a la rodilla en niños, sobre todo a aquellos entre 10-15 años, es decir, aquellos que se encuentran en la edad de crecimiento. Esta enfermedad junto con la enfermedad de Sever y la enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson forman parte de los llamados comúnmente dolores de crecimiento.

Tiende a aparecer en niños que realizan determinados deportes, básicamente aquellos en los que sean frecuentes los saltos, que requieran chutar etc. Como sería el fútbol, baloncesto etc. Por este motivo solía ser más frecuente en niños, pero debido al incremento de la actividad física que se está produciendo en las niñas, se está igualando la frecuencia entre unos y otros.

Pero ¿Qué es esta enfermedad?

Los niños en edad de crecimiento tienen una región cartilaginosa en sus huesos llamada fisis, o cartílago de crecimiento, que es por donde el hueso continúa creciendo. Estas zonas son más débiles que el resto del hueso.

En el caso de la tibia, sobre esta región de crecimiento se encuentra una prominencia llamada tuberosidad tibial anterior.

Por otro lado, tenemos al musculo cuádriceps, un musculo que se encuentra en el muslo y se encarga de estirar la rodilla, movimiento necesario para chutar o saltar. Ello lo consigue gracias al tendón del cuádriceps. que une el cuádriceps con la rótula y que desde la rotula, gracias al tendón rotuliano se une con tuberosidad tibial anterior.

osgood schlatter

En niños que estén practicando esos deportes que exijan realizar saltos o chutes constantes, el tendón rotuliano estará constantemente tirando de la tuberosidad tibial anterior (TTA), lo que provocara una importante sobrecarga e inflamación de dicha zona.

Osgood Schlatter

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Osgood-Schlatter?

Los síntomas suelen aparecer cuando se practica el deporte y desaparecer en periodos de reposo, por lo que es frecuente que los niños lo presenten al empezar el curso escolar y desaparezca en el verano. Estos ciclos pueden seguir repitiéndose hasta que el niño deje de crecer.

Puede afectar a las dos rodillas, aunque una suele ser más dolorosa que la otra.

Dolor a punta de dedo justo debajo de la rotula (en la tuberosidad anterior de la tibia)
Inflamación en dicha zona
– En ocasiones si esto se prolonga en el tiempo, la inflamación puede llevar a que se forme hueso, por lo que la TTA puede aumentan del tamaño, apreciándose como un bulto de consistencia dura por debajo de la rodilla.

¿Cómo se diagnostica?

Para el diagnostico el médico especialista además de la historia clínica hará uso de la exploración, centrándose en buscar puntos dolorosos en la rodilla, así como inflamación o enrojecimiento.

Para apoyar la orientación diagnostica se realizan radiografías, en las que se suelen ver alteraciones a consecuencia de la tracción continuada e inflamación en la región de la TTA.

Osgood schlatter

¿Cuál es el tratamiento del Osgood-Schlatter?

Se trata de una enfermedad autolimitada, es decir, tiende a desaparecer cuando el niño pasa el periodo de crecimiento. Sin embargo, suele requerir tratamiento para controlar los periodos de dolor, ya que estos suelen repetirse hasta que la enfermedad cesa.

La base del tratamiento consiste en reducir la actividad que realice el niño hasta que el dolor desaparezca, en algunos casos requiriendo periodos de incluso meses.

Como tratamiento complementario se puede hacer uso de unas cuantas terapias a aplicar cuando se realiza deporte:
– Aplicar hielo local, sobre todo después de realizar deporte.
Rodilleras con apoyo de silicona
Antiinflamatorios de manera puntual en momentos de mayor dolor. En el caso de los niños, el más recomendable es el del Ibuprofeno 400mg
Estiramientos: Sobre todo del musculo cuádriceps y los músculos de la parte posterior del muslo (isquiotibiales). Estos estiramientos ayudan a disminuir la tensión que se ejerce sobre la tibia

Estiramiento cuadriceps

En casos muy extraños, en los que el dolor es muy intenso y no disminuye al superar la etapa de crecimiento (14 años niñas y 16 años niños generalmente) se puede llegar a plantear la cirugía como medida excepcional.

Complicaciones

Que esta enfermedad produzca complicaciones es bastante poco frecuente. Dentro de las posibles, las mas frecuentes suelen ser el dolor crónico o inflamación persistente.

Además, aunque se solucione la enfermedad lo frecuente es que el bulto que se ha formado, debido a que está formado por hueso en los casos mas crónicos y no es únicamente la inflamación, permanezca presente. A pesar de ello hay que tener en cuenta que esto no limitará para nada la vida del niño, quedándose únicamente en un defecto estético.

Como complicación muy poco frecuente puede producirse el arrancamiento de la TTA de la tibia.

Bibliografía

DeLee JC, et al. Patellofemoral pain (Dolor patelofemoral). En: DeLee & Drez’s Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice (Medicina ortopédica deportiva de DeLee y Drez: principios y práctica)

Osgood-Schlatter disease (knee pain) (Enfermedad de Osgood-Schlatter [dolor de rodilla]). American Academy of Orthopaedic Surgeons

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS