Las fracturas de muñeca son las fracturas mas frecuentes de los niños. Se presentan tres veces mas en niños que en niñas y son mas frecuentes en aquellos que presentan sobrepeso. Hablamos de fracturas de muñeca cuando afectan a la parte más cercana del antebrazo, aquella que se encuentra cercana a la mano, y afectan al radio, cúbito o ambos. La más frecuente dentro de este tipo de fracturas es la de radio distal.
A pesar de que la palabra fractura asusta, hay que tener en cuenta que las fracturas en niños generalmente suelen tener mejor pronostico que las de los adultos, ya que no suelen estar desplazadas y presentan pocas complicaciones.
Además, los huesos de los niños presentan ciertas características diferenciales respecto a los adultos:
- Presentan mayor capacidad de cicatrizar, por lo que los huesos se curan antes
- Su hueso es en general mas elástico, al ser más poroso.
- La capacidad de remodelar de los niños es mayor que la del adulto. Esto quiere decir que su capacidad para corregir las angulaciones que quedan en los huesos debido a las fracturas, es mayor.
Por otro lado, los niños pueden presentar un cierto tipo de lesión especifica. Esto es debido a que presentan una región en los huesos largos, cerca de sus extremos y compuesta por cartílago llamada fisis o cartílago de crecimiento, a partir de la cual los huesos crecen. Las fracturas que afectan a esta región se llaman epifisioliosis y pueden afectar al crecimiento del hueso.
¿Qué tipos de fracturas existen en los niños?
Fracturas en rodete o caña de bambú:
Estas fracturas se producen con las caídas sobre la palma de la mano. En este caso el hueso se “aplasta” y se ensancha, adquiriendo el aspecto en la radiografía de una caña de bambú
Son fracturas estables, no desplazadas y que curan sin complicaciones. El mayor problema que pueden tener es que si no son diagnosticadas pueden favorecer la aparición de una fractura en tallo verde si el niño se vuelve a caer sobre dicha mano.
Fractura en tallo verde:
Llamadas así ya que se producen por fuerzas de flexión, dando un resultado similar al que se obtiene al intentar romper un tallo verde: el hueso se rompe en unos de sus lados sin romperse el otro, quedando angulado.
Deformidad plástica:
Es la mínima expresión de fractura en los niños. En este caso el hueso se flexiona sin llegar a romperse.
Epifisiólisis (o fractura de la fisis):
Están son las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento. Dentro de este tipo de fractura existe una subclasificación que permite diferenciarlas en función de si únicamente esta afectado el cartílago o también está afectado el hueso que se encuentra alrededor. Así pues, podemos encontrar 5 grados, donde los mas frecuentes son los tipos I y II que no suelen requerir cirugía, mientras que los tipos III y IV son fracturas mas graves que pueden requerir cirugía.
Fracturas metafisarias completas:
En este caso no hay afectación del cartílago de crecimiento, ya que la fractura pasa por debajo del mismo. Sin embargo, este tipo de fracturas son completas, siendo las mas similares a las producidas en los adultos.
¿Cuáles son los síntomas de una fractura de muñeca?
Independientemente del tipo de fractura, los síntomas suelen ser similares: La mayoría de los casos se presentan con dolor, inflamación e impotencia funcional. En los casos mas severos se puede apreciar deformidad de la muñeca.
Diagnóstico de fracturas de muñeca en niños
Para el diagnostico es vital la historia clínica (saber como ocurrió la caída) y la exploración física. Su médico valorará la existencia de inflamación, deformidad, dolor o crepitación a nivel de la muñeca. Es importante, sobre todo en el caso de las fracturas mas severas, valorar el estado de los nervios y las arterias, ya que ante fracturas importantes pueden sufrir daños.
La radiografía será la prueba que permita confirmar la existencia de una fractura, así como determinar su tipo.
¿Cómo se tratan las fracturas de muñeca en niños?
El tratamiento depende del tipo de fractura y la severidad de esta. Teniendo en cuesta esto, cabe destacar que la mayoría de las fracturas de la infancia responden correctamente a un tratamiento conservador, esto es, sin necesidad de cirugía.
Las fracturas mas leves como las fracturas en rodete, al ser fracturas estables y no desplazadas, suele ser suficiente con inmovilizarlas con una férula durante 3 semanas. A su vez, las deformaciones plásticas requerirán de manipulación para corregir la deformidad y posteriormente deberán ser inmovilizadas.
En el caso de las fracturas en tallo verde, al ser fracturas mas complicadas, es tolerable una angulación entre los huesos de 20º (hasta este limite los niños son capaces de corregir la angulación, gracias a su capacidad de remodelación) pero si es superior a este limite, se requerirá corregir dicha angulación mediante manipulación manual e inmovilizarla con un yeso desde el brazo hasta la palma de la mano.
Las fracturas metafisarias completas suelen ser fracturas inestables por lo que precisan de ser reducidas e inmovilizadas con un yeso. Para que la experiencia sea lo menos traumática posible, estas reducciones de fracturas suele ser recomendable realizarlas en quirófano, con el niño anestesiado para evitar el mayor daño y comprobar en directo, mediante un aparato de rayos que la reducción es la mejor posible.
Finalmente, respecto a las epifisiólisis: Las tipo I y II requieren reducción en quirófano con anestesia y yeso. Por otro lado, los tipos III y IV suelen requerir, debido a que presentan una alta probabilidad de deformidad a largo plazo requieren ser mas agresivos, por lo que es necesario realizar una reducción abierta (abriendo la piel) y la fijación mediante unas agujas.
2 comentarios en «Fracturas de muñeca en niños: Rodete,tallo verde y epifisiolisis»
Buen día
Que nos puede informar sobre el grado 5 ??
Buenos días, entendemos que se refiere a las epifisiolisis tipo 5.
Son fracturas que se producen por compresión, en las que el extremo distal del hueso afectado (generalmente radio -muñeca- o el tobillo) comprime la zona de crecimiento de dicho hueso (llamada fisis) lo que suele dar lugar al cierre fisario precoz.
Aún y todo, si se trata de un caso particular, debería acudir a su médico para que él pueda valorarlo.
Gracias.