Medicina deportiva

plasma rico en plaquetas
Medicina deportiva

Infiltraciones de plasma rico en plaquetas o PRP

En los últimos años el termino plasma rico en plaquetas (abreviado como PRP) o factores de crecimiento han ido ganando importancia en el ámbito de la traumatología, sobre todo deportiva, para el tratamiento de diversos tipos de lesiones.Pero ¿Qué que es realmente el plasma rico en plaquetas? Los factores de crecimiento o plasma rico en

Saber más»
pubalgia
Cadera

Pubalgia u osteopatía de pubis

La pubalgia del deportista, también conocida como osteopatía dinámica de pubis, hace referencia a una serie de lesiones que producen dolor en la región más anterior de la pelvis, es decir, el pubis y que puede irradiarse hacia la región abdominal o cara interna del muslo (región de los aductores) o incluso genitales. La causa

Saber más»
luxación rótula
Medicina deportiva

Luxación de rótula

  Hablamos de luxación de rótula cuando dicho hueso sale de su lugar anatómico donde habitualmente se encuentra estable, una hendidura donde se encuentra encajada a nivel del fémur, conocida como surco troclear. La rotula, también conocida como patela, es un hueso que forma parte de la rodilla, encontrándose en la parte anterior de esta.

Saber más»
Fascitis plantar
Medicina deportiva

Hablemos sobre la fascitis plantar

Podemos hablar de la fascitis plantar como la principal causa de dolor a nivel del talón. Consiste en la inflamación e irritación de una estructura presente en la planta del pie, la fascia plantar. Se cree que puede llegar a afectar al 10% de la población a lo largo de su vida. Afecta tanto a

Saber más»
Esguince de tobillo
Medicina deportiva

Todo sobre el esguince de tobillo

El esguince de tobillo es la lesión mas frecuente en los servicios de urgencias.  Representan alrededor del 20% de las lesiones deportivas, afectando sobre todo a deportistas con un mayor pico entre los 15 y 35 años. Son lesiones que se producen al doblar, torcerse el tobillo de manera brusca, lo que provoca que los

Saber más»
Fracturas y luxaciones

¿Cuando operar una luxación de hombro?

¿Cuándo operar una luxación de hombro? El tratamiento de un primer episodio de luxación de hombro habitualmente suele ser ortopédico, esto es, una vez reducido se inmoviliza y tras un periodo determinado se comienza con rehabilitación para recuperar la movilidad y fortalecer la musculatura. Sin embargo, determinados casos necesitarán operar una luxación de hombro desde

Saber más»
Fracturas y luxaciones

Hombro dislocado

El hombro dislocado, también llamado hombro luxado, es una de las patologías más frecuentes dentro de la traumatología deportivo y a su vez el hombro es la articulación que más se luxa, representando el 45% de todas las luxaciones. La articulación del hombro esta formado por: Húmero: Es el hueso que forma la parte superior

Saber más»
Tratamiento de las roturas de menisco
Medicina deportiva

¿Cuál es el tratamiento de las rotura de menisco?

Tal y como comentábamos en la entrada anterior, los meniscos son estructuras fibrocartilaginosas que se encuentran entre la tibia y el fémur y se encargan de amortiguar y transmitir las cargas. En caso de que se rompan ¿Cómo se han de tratar? En esta entrada hablaremos sobre el tratamiento de las roturas de menisco. La

Saber más»
Rotura menisco
Medicina deportiva

Como saber si te has roto el menisco

Las roturas de menisco son una de las lesiones mas frecuentes de rodilla, tanto en personas jóvenes (relacionado con la actividad deportiva) como en pacientes de mayor edad (donde suelen ser de causa degenerativa). Los meniscos se tratan de estructuras fibrocartilaginosas con forma de semiluna que se encuentran en la rodilla, entre el fémur y

Saber más»