Uno de los motivos por los cuales los pacientes que se someten a una operación de artroplastia de rodilla acuden a urgencias es el hecho de presentar una rodilla caliente tras una protesis de rodilla. La cirugía de prótesis de rodilla es una de las operaciones que se lleva a cabo de manera más frecuente en el ámbito de la cirugía ortopédica, pero a pesar de ello, las dudas que genera este tipo de cirugía son un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia.
Dicha operación es una agresión importante a nuestro cuerpo, en el sentido de que para poder colocar l prótesis se han de realizar incisiones en la piel y músculos junto con cortes en los huesos. Una vez colocada la prótesis nuestro cuerpo debe curar dichas lesiones ¿Y como lo hace? Para ello es importante que aumente la cantidad de sangre que llega a dicha zona, puesto que de esta manera llegarán más células encargadas del proceso de reparación.
Este aumento de aporte de sangre lleva consigo una serie de síntomas: hinchazón, enrojecimiento y calor en la rodilla. A pesar de que el enrojecimiento y el calor pueden desaparecer tras unas semanas o meses, la rodilla operada puede permanecer hinchada/inflamada durante incluso un año. A medida que la rodilla vaya sanando, la inflamación y el calor disminuirán por si solos, lo que será indicativo de que el proceso esta evolucionando de manera correcta.
Por dicho motivo, el hecho de que su rodilla permanezca hinchada y caliente unas semanas tras la intervención es completamente normal. Para acelerar el proceso de curación y que los síntomas anteriormente citados desaparezcan lo antes posible es importante aplicar hielo sobre la rodilla y realizar los ejercicios recomendados por sus médicos.
A pesar de todo ello hay que ser conscientes de que la infección de la prótesis de rodilla existe y es un año. A pesar de ser poco frecuente, menos de 1% pacientes intervenidos de prótesis de rodilla, es una patología grave, por lo que no hay que olvidarla.
¿En que casos debemos pensar en una posible infección de prótesis de rodilla?
Tal y como hemos comentado, signos como la hinchazón, el aumento de temperatura y el enrojecimiento de la herida son normales los primeros meses, siempre y cuando veamos que su evolución es favorable.
En el caso de que estos síntomas en vez de mejorar van a peor, deberíamos acudir al medico para que mediante un examen exhaustivo se descarte que dicho proceso pueda estar causado por una infección de la prótesis.
Además, existen una serie de signos y síntomas que nos deben hacer pensar que la prótesis no está evolucionando correctamente:
- Hinchazón, calor o enrojecimiento intenso
- Aumento de dolor
- Supuración de la herida
- Fiebre superior a 38º
Ante la presenciad de cualquiera de estos signos o síntomas es indispensable acudir al servicio de urgencias más cercano para ser valorado por un traumatólogo.
Estos síntomas se suelen presentar en los casos de infecciones precoces. Es importante tener esto en cuenta, ya que una vez pasados los tres meses, en lo que llamamos infecciones tardías, la clínica no suele ser tan llamativa y la infección suele presentarse únicamente con un aumento del dolor.
¿Cómo se diagnostica una infección de prótesis de rodilla?
Para diagnosticar una infección de prótesis de rodilla además de tener en cuenta el aspecto de la misma (inflamación, enrojecimiento, aumento de la temperatura…) es necesario realizar una serie de pruebas:
- Analítica de sangre: Con el fin de ver si los valores que indican infección están alterados.
- Punción de la articulación: Se deben recoger muestras del liquido del interior de la rodilla para analizarlo. Se obtienen varias muestras, unas para determinar si existen leucocitos (o glóbulos blancos) que se encuentran presentes en casos de infección y otra para analizarlo y ver si estén presentes bacterias.
¿Cuál es el tratamiento de la infección de prótesis de rodilla?
El tratamiento de la infección de prótesis de rodilla es un tratamiento combinado, esto es, requiere de tratamiento antibiótico y de cirugía. El tipo de cirugía varia en función de las características de la infección:
De manera general se podría decir que en el caso de que la infección sea aguda, dado que no se ha dado tiempo a que la infección se desarrolle por completo y desarrolle resistencias, suele ser suficiente con una cirugía para lavar la articulación y retirar ciertos componentes de la prótesis manteniendo el resto de la prótesis.
Por el contrario, si la infección lleva más tiempo instaurada la cirugía anteriormente mencionada no suele ser suficiente, por lo que en este caso suele ser necesario retirar la prótesis. El protocolo que se sigue en estos casos suele constar de varias etapas:
- Retirada de la prótesis, lavado de la articulación y colocación de unos espaciadores con antibiótico para conservar el espacio de la articulación y mantenerla alineada.
- Tratamiento antibiótico durante 6 semanas
- Segunda cirugía, una vez la infección se da por resuelta se debe realizar una segunda operación que consiste en: Retirar el espaciador y colocar una nueva prótesis
3 comentarios en «¿Es normal tener la rodilla caliente tras una prótesis de rodilla?»
Gracias fue muy instruido . Hoy tengo mi tercera semana de Segunda operación de rodilla. Mi primera fue el 12/19/22 y la segunda fue 2/13/23. Y si siento todos eso síntomas. Gracias por aclarar me mis dudas
HACE 18 DIAS ME HE PUESTO UN APROTESI DE RODILLA Y TENGO UN POCO DE CALOR EN LA RODILLA , NO ME DUELE NADA , SIN EMBARGO TENGO UN POCO DE CALOR EN LA PRTE MEDIA DE LA TIBIA Y ME MOLESTA UN POCO QUE SE ROCE CON LAS SABANAS .
Porque mi prótesis de rodilla no párese que la muevo aunque aya hecho mis ejercicios se pone pesada como si le faltara lubricante