Una herida infectada es un problema importante. La piel es la primera barrera que tiene nuestro cuerpo para evitar infecciones. Aun cuando está limpia nuestra piel esta poblada por microorganismos que forman parte de nuestra flora e impiden que otros microorganismos nos infecten. Cuando se produce un corte en la misma ya sea en el contexto de una cirugía o de manera accidental, esta barrera se rompe y por lo tanto aumentan las posibilidades de sufrir una infección.
Las infecciones provocan daños en nuestros tejidos e impiden que se complete el proceso de cicatrización de manera correcta. Normalmente, las infecciones de la piel se suelen quedar limitadas a una zona, pero cuando no se tratan y se deja pasar el tiempo, estas pueden extenderse a otras áreas de nuestro cuerpo.
¿Qué datos de alarma nos han de hacer sospechar que la herida puede estar infectada?
- Separación de los bordes de la herida, ver que la herida se ha vuelto a abrir o se han saltado los puntos
- Tanto la herida como la zona de alrededor se ha vuelto de un color mas rojo de lo habitual
- Se encuentra más caliente
- El dolor es mayor que los días previos
- La zona de la herida se encuentra inflamada
- Salida de pus de la herida (liquido viscoso amarillo-verdoso y de mal olor)
- Fiebre >38º
¿Qué puede aumentar el riesgo de infección de una herida?
Cualquier persona puede sufrir una infección de una herida, sin embargo, aquellas personas que tengan problemas los cuales enlentezcan el proceso de cicatrización, o aquellas que tengan las defensas disminuidas, tienen mayor riesgo, como, por ejemplo:
- Personas con mala circulación
- Diabéticos
- Malnutrición
- Pacientes con VIH, transplantados, pacientes con cáncer…
- Personas con baja movilidad
- Tabaquismo
¿Qué puedo hacer para que la herida cicatrice bien y disminuya el riesgo de que se infecte?
- Realizar correctamente las curas y de manera frecuente, tal y como le indiquen los profesionales
- Evitar realizar esfuerzos con la parte del cuerpo donde se encuentra la herida
- En caso de que se lo índice su medico, deberá tomar tratamiento antibiótico (sobre todo en caso de heridas sucias)
- En caso de que su herida cumpla con los signos anteriormente mencionados de infección deberá acudirá a urgencias
- Mantener una nutrición adecuada
- En pacientes diabéticos es importante mantener unos niveles adecuados de azúcar en sangre
- Disminuir el consumo de alcohol y tabaco