Reumatología

Lupus eritematoso sistémico

Manifestaciones cutáneas en lupus eritematoso

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica con afectación multisistémica. En España se ha descrito una prevalencia 25-150/10.000 personas habitantes. Más prevalente en el sexo femenino con una frecuencia 9-10 veces mayor que en hombres. Manifestaciones cutáneas en los pacientes con lupus eritematoso sistémico ascienden hasta el 80% de los pacientes, y

Saber más»
Lupus eritematoso sistémico

¿Me puedo quedar embarazada si padezco lupus?

El lupus es una enfermedad reumatológica autoinmune sistémica (ERAS), en el que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes órganos, es decir, son las “propias defensas” las que provocan el daño e inflamación. Es muy frecuente que las mujeres con lupus eritematoso sistémico se pregunten si se pueden quedar embarazadas y que tengan dudas

Saber más»
Artritis reumatoide

Como vivir con artritis reumatoide

Cuando acuda a su médico reumatólogo no tenga reparo en preguntar todas las dudas que le puedan surgir. En esta entrada intentaremos responder a algunas   ¿Qué puedo hacer en mi día a día para mejorar mi artritis reumatoide? Ejercicio Es importante mantener una vida activa, la actividad física puede reducir el dolor generalizado, mejorar

Saber más»
Artritis reumatoide

Diagnóstico de la artritis reumatoide

Cuando diagnosticamos a un paciente de artritis reumatoide, es necesario completar el estudio para descubrir que causa esa artritis, es decir, que enfermedad hay debajo de esa artritis. En el caso de la artritis reumatoide es la forma de artritis crónica más frecuente, pudiendo afectar entre el 0.3-1% de la población mundial. Puede confundirse con

Saber más»
Artritis reumatoide

Artritis Reumatoide. ¿Qué es y que síntomas produce?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune sistémica caracterizada por una sinovitis persistente generalmente en articulaciones periféricas, simétrica que produce destrucción del cartílago articular, con erosiones óseas y deformidades articulares. Paciente diagnosticado de artritis… ¿Es artritis reumatoide; todas las artritis son artritis reumatoide? La respuesta a esta pregunta es no, veamos porqué.

Saber más»
Artrosis

Artritis o artrosis

Es muy frecuente que, ante el dolor en las articulaciones, nuestros pacientes se pregunten si es artritis o artrosis. Ambas entidades son enfermedades reumáticas que se caracterizan por provocar dolor articular. Pero no deben confundirse, ya que tanto las causas que las producen como el tratamiento son muy diferentes. ¿Cuáles son las diferencias entre artritis

Saber más»
Artrosis

Estilo de vida para mejorar la artrosis

La artrosis consiste es un “desgaste” del cartílago articular que puede ser progresivo y muy limitante. Son muchos los pacientes que preguntan sobre medidas que puedan realizar ellos para mejorar estos síntomas. Existen varias recomendaciones en las que modificando el estilo de vida se puede mejorar la artrosis. Control de temperatura: Para una articulación con

Saber más»
Artrosis

Artrosis de manos

La artrosis  de manos es la degeneración del cartílago articular y es la artropatía a más frecuente en la población. Suele afectar a las articulaciones interfalángicas distales, proximales y trapeciometacarpiana del pulgar. ¿Por qué se produce y en quién? Para esta degeneración del cartílago, existen varios factores de riesgo que se han relacionado con la

Saber más»
Gota

Alimentos que causan la gota

Existen alimentos que pueden causar la gota aumentando los niveles de ácido úrico en sangre. Los cambios en la alimentación no curan la  gota. Sin embargo, puede reducir el riesgo de ataques de gota recurrentes y dolorosos, y podría reducir la progresión del daño de la articulación. Objetivos alimentarios en la gota: Lograr un peso

Saber más»