Densitometría ósea ¿En qué consiste?

La densitometría ósea se trata de un tipo de rayos X que miden la cantidad de calcio y otros minerales que se encuentran en la superficie de los huesos. Es una prueba indolora que se puede emplear en cualquier parte del cuerpo. Recibe varios nombres como: prueba DMO, DEXA, DXA o prueba de densidad de mineral ósea.

¿Qué aporta la densitometría ósea?

Es la mejor prueba diagnóstica para la osteoporosis, pero también nos puede ayudar en el diagnostico de osteopenia (baja masa ósea que no llega a ser osteoporosis), PREDECIR el riesgo y probabilidad de futuras fracturas y valorar si el tratamiento de la osteoporosis está siendo efectivo.

¿Quién debería realizarse una densitometría ósea?

Para solicitar una densitometría por parte de su médico, se deberá individualizar cada caso y los factores de riesgo para desarrollar osteoporosis.

Se recomienda solicitar una DMO en:

  • Mujeres postmenopáusicas mayores de65 años de edad.
  • Hombres mayores de 70 año de edad
  • Pacientes que hayan presentado una fractura por fragilidad
  • Presentar dos o más factores de riesgo de fractura (por ejemplo, tratamiento con glucocorticoides, tratamiento para el VIH, cáncer de mama o próstata…)
  • Enfermedades asociadas a osteoporosis

¿En que consiste la prueba?

  • Al llegar al lugar indicado, le solicitarán que se quite la ropa y se coloque un batín de hospital. Eso es necesario ya que algunos objetos metálicos tipo cinturón, pueden interferir con la prueba.
  • Se tumbará de espaldas en una mesa acolchada y le pedirán que no se mueva durante la prueba.
  • Seguidamente, la máquina de escaneo pasará sobre la parta baja de la columna y la cadera. Al mismo tiempo otra máquina llamada generador de fotones pasará por debajo de usted realizando otro escaneo.
  • La duración total de la prueba suele ser de 15-20 minutos

¿Necesito ir acompañado?

No, es una prueba indolora, no invasiva, rápida que no requiere cuidados especiales.

¿Es necesario tomar premedicación o ir en ayuno?

No  es necesario tomar ningún medicamento previo. Tampoco es necesario realizar ninguna alimentación especial los días previos así como tampoco es necesario ir en ayuno.

¿Hay alguna contraindicación para realizar una densitometría?

No, no obstante en caso de estar embarazada, o creer que pueda estarlo, deberá comunicarlo al médico ya que individualizará su caso y la necesidad de solicitar la prueba.

¿Tiene algún riesgo?

Como se ha mencionado previamente, la densitometría ósea es una prueba no dolorosa, no invasiva, en la que no se administra ninguna mediación. Para realizarla si que son dosis muy bajas de radiación.

¿Cómo se interpreta la densitometría ósea?

Los resultados deben ser interpretados por un médico ya que los valores de la densitometría se tienen que individualizar con el resto de valores clínicos del paciente.

Estos resultados se entregan con una puntuación T. Esta puntuación compara su resultado con la densidad ósea de un hombre sano de 30 años.

Los resultados pueden ser:

  • En caso de una puntuación T de -1.0 o más alta, se considera normal.
  • Puntuación T de entre -1.0 y -2.5 se considera osteopenia.
  • Puntuación T de -2.5 se considera osteoporosis densitométrica.

 

 

Densitometría ósea. E. Miranda. 2013

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 3 Promedio: 5)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS