El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, en la que las propias defensas del paciente ataca a sus órganos y tejidos produciendo inflamación y daño a cualquier nivel. En España presenta una incidencia de 2.2/100.000 personas-año y una mayor prevalencia en el sexo femenino.
¿El lupus sistémico es una enfermedad que se cura?
No. Lamentablemente es una enfermedad crónica que cursa con episodios de más actividad y más síntomas (exacerbación de la enfermedad) con otros de inactividad (remisión). El objetivo del tratamiento es “dormir la enfermedad”, controlando con fármacos al sistema inmunitario para que no ataque al organismo.
¿El lupus eritematoso es una enfermedad que ocurre únicamente en mujeres?
No, no obstante, es mucho más frecuente en el genero femenino. Se estima que por cada 9 pacientes que padecen lupus, hay 1 hombre con la enfermedad.
¿Es una enfermedad hereditaria?
No, lo que sí es cierto es que hay una mayor prevalencia entre familiares sobre todo de primer grado. Son varios los estudios que han demostrado varios genes que se relacionan con una mayor predisposición a padecerlo.
¿Sobre que edad se suele presentar?
El lupus eritematoso es una enfermedad que suele aparecer en gente joven entre los 20 y 40 años de edad. No obstante, también existe en la infancia y vejez.
¿Qué expectativas puede presentar un paciente con lupus?
Hoy en día el paciente con lupus puede llevar una vida normal desde el punto de vista laboral, familiar y social.
Como hemos mencionado, es una enfermedad crónica, pero con la medicación el objetivo es controlar los síntomas para que el paciente pueda realizar una vida normal.
¿Teniendo lupus eritematoso sistémico, puedo quedarme embarazada?
Sí, las mujeres con lupus pueden quedarse embarazadas y dar a luz a bebes sanos. Si bien es cierto, que se considerará un embarazo de riesgo que se debe planificar su concepción en momentos en los que no haya actividad del lupus. Las últimas guías científicas recomiendan que las pacientes con lupus eritematoso sistémico estén en remisión clínica al menos 6 meses antes de la concepción. También serán necesarios un seguimiento en las consultas de alto riesgo para comprobar la actividad lúpica.
También se tendrá en cuenta la positividad para anticuerpos antifosfolipido que aumentan el riesgo de abortos espontáneos.
Lupus eritematoso sistémico. JA Lozano. 2002
Fisiopatología del lupus eritematoso sistémico. E. Mejia. 2013