Tratamiento de la fibromialgia

Estiramiento

El tratamiento de la fibromialgia debe ser individualizado y multidisciplinar combinando terapias no farmacológicas con farmacológicas. Se ha demostrado que la combinación de ejercicio físico aeróbico, terapias psicológicas de tipo cognitivo-conductual y algunos fármacos son la mejor opción.

Ejercicio físico

La realización de ejercicio físico de tipo aeróbico (natación, bicicleta, andar…) ha demostrado ser altamente beneficioso e incluso superar a algunos fármacos. Pese al dolor y molestias iniciales que el paciente pueda presentar es importante perseverar, ya que se ha demostrado que el ejercicio físico no empeora las manifestaciones clínicas.

Estiramiento

Tratamiento psicológico

Diversos estudios han demostrado la eficacia en el tratamiento psicológico especialmente con la terapia cognitivo conductual y con la terapia “mindfulness”. Es ampliamente conocido que la fibromialgia tiene un importante componente emocional y que la combinación de ambas terapias mejora los síntomas como la ansiedad, depresión, dolor e impacto de la enfermedad en la vida del paciente.

Tratamiento farmacológico

Existen varias líneas de tratamiento de la fibromialgia enfocadas en la mejora de los síntomas de los pacientes. Si bien es cierto, hasta la actualidad, todavía no se ha encontrado una cura o un tratamiento analgésico que sea plenamente eficaz para estos pacientes.

Es por ello, que se recomienda la combinación de tratamiento psicológico, con ejercicio físico y tratamiento farmacológico.

Analgésicos y antiinflamatorios

El primer escalón terapéutico debe ser el paracetamol vía oral y en caso de no ser suficiente el metamizol vía oral. Varios estudios han puesto de manifiesto la ineficacia a analgésicos mayores.

Como medicación antiinflamatoria se aconseja empezar con ibuprofeno vía oral, en periodos cortos de tiempo. Siempre se debe tener en cuenta los antecedentes del paciente y si debe acompañarlo de algún protector gástrico. También es recomendable monitorizarse la tensión arterial ya que se ha demostrado que los antiinflamatorios aumentan la tensión arterial.

Opiáceos

Los opiáceos son fármacos derivados de la morfina y se categorizan como opiáceos mayores. En esta categoría se encuentra la morfina, la oxicodona, buprenorfina, fentanilo, codeína o tepentadol entre otros.

Antidepresivos

Son los fármacos más utilizados en el tratamiento de la fibromialgia, se ha comprobado que estos fármacos no actúan a nivel únicamente del ánimo, sino que también tienen un importante efecto analgésico propio por lo que mejoran varios síntomas clínicos. Como, por ejemplo, dolor, insomnio, fatiga y la calidad de vida. Es difícil definir el mejor antidepresivo, los más utilizados son los tricíclicos y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina. No obstante, en muchas ocasiones es necesario probar varios hasta encontrar el más óptimo para cada paciente.

Otros fármacos recomendados por las sociedades científicas son los gabapentinoides como pregabalina y gabapentina y los analgésicos como el tramadol a dosis bajas.

 

Recomendaciones SER sobre el manejo de los pacientes con fibromialgia. Parte I: diagnóstico y tratamiento. 2021

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS

También te puede interesar…

Deja un comentario