Dudas sobre la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica, muy dolorosa muy prevalente y que suscita muchas dudas en los pacientes.

¿Qué es la hiperalgesia?

La hiperalgesia o alodinia es el dolor intenso desencadenado por estímulos que no deberían producir dolor. Por ejemplo, un paciente que con el simple roce de las sábanas estas le desencadenan un intenso dolor como si le hubieran dado un golpe.

Las personas con fibromialgia también definen el dolor como “parece que me clavan alfileres”, “es como si me estuvieran quemando”, “siento como si me mordieran”, “como si tuviera clavado un cuchillo”, “como si me hubieran puesto una grapa”.

¿Es posible medir los neurotransmisores cerebrales como prueba diagnóstica?

No es posible; en la actualidad o existe ninguna prueba analítica que sea capaz de diagnosticar la fibromialgia. Hay diversos estudios que investigan estas líneas, pero en la actualidad todavía no se tienen datos concluyentes.

Una duda sobre a fibromialgia es si es hereditaria…

Hasta la fecha no se ha podido establecer un gen que indique es hereditaria. Si bien es cierto, que se ha visto una asociación familiar. Es decir, puede aparecer en varios miembros de una misma familia hay más tendencia a padecer fibromialgia.

¿La fibromialgia puede ir acompañada de otras enfermedades?

Sí, es más, hasta en el 20-30% de los pacientes con artritis reumatoide o enfermedad de Sjögren pueden tener fibromialgia. Es importante diferencial el dolor producido por la fibromialgia o por alguna otra enfermedad. Ya que, en muchas ocasiones, la fibromialgia puede enmascarar algún otro proceso.

¿Qué otras terapias físicas son efectivas en la fibromialgia?

No se ha podido demostrar la evidencia científica en otras terapias físicas como la oxigenación hiperbárica, quiropraxia, osteopatía, ozono, acupuntura, la estimulación eléctrica o los ultrasonidos. No obstante, son muchos los pacientes que ponen de manifiesto su mejoría tras la realización de estas técnicas.

¿Cuánto tiempo debo mantener el tratamiento?

La duración del tratamiento debe individualizarse a cada paciente. El tratamiento analgésico debe mantenerse mientras se mantenga el brote intenso, posteriormente debe reducirse el tratamiento intentando suspender la medicación.

 

 

Recomendaciones SER sobre el manejo de los pacientes con fibromialgia. Parte II: educación del paciente y formación de los profesionales. 2021

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS

También te puede interesar…

Deja un comentario