La artrosis consiste es un “desgaste” del cartílago articular que puede ser progresivo y muy limitante. Son muchos los pacientes que preguntan sobre medidas que puedan realizar ellos para mejorar estos síntomas. Existen varias recomendaciones en las que modificando el estilo de vida se puede mejorar la artrosis.
-
Control de temperatura:
Para una articulación con artrosis, el calor suele ser más beneficioso para controlar el dolor y disminuir la rigidez. Se puede aplicar con una bolsa de agua caliente o con una esterilla eléctrica sobre la articulación dolorosa. Por otro lado, hay brotes de artrosis con inflamación articular en los que puede ser beneficioso la aplicación de frio con por ejemplo hielo local durante 15 minutos varias veces al día.
-
Realizar ejercicio físico
El ejercicio físico protege las articulaciones y fortalece nuestros músculos. Son recomendables ejercicios como natación, andar o bicicleta; descartando aquellos deportes de contacto en los que se sobre esfuerce las articulaciones. Existen varios ejercicios específicos para cada articulación afectada.
-
Reposo
Este punto no es incompatible con realizar ejercicio. En los momentos en los que la articulación presenta inflamación o intenso dolor, es recomendable realizar pequeños periodos de reposo durante 2-3 dias.
-
Mantener un peso adecuado
El sobre peso o la obesidad favorecen al desgaste de las articulaciones, así como que la artrosis progrese más rápidamente. Sobre todo, en caso de padecer artrosis de rodilla.
-
Evitar sobre cargar las articulaciones.
Evitar caminar por terrenos irregulares, cargar con pesos excesivos o realizar movimientos repetitivos sobre la misma articulación. Utilizar carrito de la compra en vez de cargar a pulso el peso.
-
Uso de bastón
En caso de padecer artrosis de rodilla o de cadera, muy dolorosa, es recomendable el uso de bastón. Es un estilo de vida para mejorar la artrosis fácil y muy eficiente.
-
Utilizar calcado adecuado
Es recomendable utilizar calzados de suela gruesa para que absorba los impactos al caminar. También el uso de una talonera o plantillas a medidas ayudan a mitigar el esfuerzo que se realiza sobre esa articulación. Evitar zapatos con tacón elevado que sobrecarge la parte delantera del pie.
-
Hábitos postulares
Dormir con la cama plana y dura, evitando colchones muy hundidos. Evitar cruzar las piernas cuando estamos sentados, favoreciendo que las caderas y rodillas estén en una posición más natural. Colocar los pies en contacto con el suelo y sentarse en sillas con respaldo recto.
-
Balnearios
El agua mineromedicinal, generalmente termal, mejoran el dolor y relajan la musculatura.
Diagnóstico y tratamiento de la artrosis. 2015