Artritis Reumatoide. ¿Qué es y que síntomas produce?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune sistémica caracterizada por una sinovitis persistente generalmente en articulaciones periféricas, simétrica que produce destrucción del cartílago articular, con erosiones óseas y deformidades articulares.

Paciente diagnosticado de artritis… ¿Es artritis reumatoide; todas las artritis son artritis reumatoide?

La respuesta a esta pregunta es no, veamos porqué. La artritis es la inflamación de la membrana sinovial. En esta enfermedad aumenta la cantidad de el líquido sinovial (sustancia que sirve para lubricar la articulación). Este líquido sinovial produce erosiones óseas y del cartílago.

La artritis reumatoide es la forma de artritis CRÓNICA más frecuente, pudiendo afectar entre 0.3-1% de la población mundial. Se estima que en España en torno a 150.000-210.000 personas padecen la enfermedad.

Proporcionalmente es más frecuente en mujeres y la franja de edad en la que suele presentarse es entre los 40 y 60 años de edad.

¿Por qué se produce?

Como la mayoría de las enfermedades autoinmunes no se conoce la causa exacta por la que se produce. Por un lado, se conoce que es el propio sistema inmune (el sistema inmune es el encargado de defendernos de los agentes externos, ya sean bacterias, virus o células tumorales), el nos ataca. Este sistema inmune “se estropea” y actúa en contra de nuestras articulaciones produciendo inflamación y daño. Por otro lado, los últimos estudios apuntan que además de este problema con la inmunidad se suman factores hormonales (por eso es más frecuente en mujeres), factores ambientales y factores genéticos entre otros.

El 10% de los pacientes con artritis reumatoide tiene un familiar de primer grado con AR.

Como factor ambiental más importante encontramos el TABACO. Se conoce que los pacientes que son fumadores tienen un mayor riesgo de padecer artritis reumatoide.

¿Cuáles son los síntomas de la artritis reumatoide?

La AR se caracteriza por ser una poliartritis, simétrica, bilateral, crónica, erosiva de articulaciones periféricas. Es una enfermedad con un importante deterioro en la calidad de los pacientes, aumento de la morbimortalidad y alto coste sanitario.

Vamos a desglosar estas características en síntomas:

El síntoma principal de nuestros pacientes es el dolor e inflamación de las articulaciones. Las articulaciones más afectas son las metacarpofalangicas y las interfalangicas proximales, no obstante, puede aparecer en cualquier articulación.

En artritis avanzadas es típica la desviación cubital de los dedos. Es decir, los dedos “se tuercen” en dirección al hueso cúbito o dedo meñique.

También es frecuente que padezcan entumecimiento y rigidez matutina, generalmente mayor 1 hora. En muchas ocasiones estos síntomas suelen ser muy limitantes y le condicionan y limitan las actividades básicas de la vida diaria. A nivel cutáneo, es muy típico (1 de cada 5 pacientes) los nódulos reumatoideos. Estos nódulos suelen tener un tamaño entre 1-2 cm y se localizan sobre todo en codos, antebrazos, dedos de las manos y tendón de Aquiles.

Rara vez afecta a la columna, cuando lo hace es en la columna cervical con una subluxación atloaxoidea por rotura del ligamento transverso del atlas: dolor en occipucio y muy raramente compresión medular. Patológica cuando >4mm. Si es clínicamente silente, tratar con collarín.

Los pacientes con AR también pueden presentar síndrome del túnel carpiano,producido por sinovitis en la muñeca.

Como todas las enfermedades autoinmunes, la artritis reumatoide puede presentar síntomas sistémicos, es decir fuera de las articulaciones.

Alguno de estos síntomas son:

  • Cansancio
  • Falta de apetito
  • Pérdida de peso
  • Febrícula
  • A nivel pulmonar:
    • Derrame pleural (acúmulo de líquido en la pleura), es la manifestación más frecuente y suele ser leve
    • Enfermedad pulmonar intersticial
    • Neumonitis (inflamación del pulmón). No es muy frecuente, pero puede llegar a ser grave, más frecuente en varones y en fumadores.
  • En el corazón pueden presentar pericarditis (inflamación de la membrana que rodea el corazón, con exceso de fluido en la cavidad) o arritmias.
  • Afectación ocular (escleritis…)
  • Neurológica (polienuropatía, mononeuritis).

 

Referencias:

Rheumatoid arthritis, diagnosis, evolution and treatment. Armas W. 2019

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS