Reumatología

Reumatología

Preguntas Reumatología MIR 2023

PREGUNTAS REUMATOLOGÍA Este año en el listado oficial de las academias aparece que Reumatología ha sido la quinta asignatura con más preguntas del MIR 2023 (11 preguntas en total). Si bien, leyendo el examen hay preguntas que aparecen en el apartado de Traumatología o Nefrología que se podrían contestar con los conocimientos de Reumatología. Estas

Saber más»
Gota

¿Cuál es el tratamiento de la gota?

¿Cuál es el tratamiento de la gota? En esta entrada vamos a desglosar los principales tratamientos de la gota, así como debe tratarse esta enfermedad en función de si se trata de una fase aguda o crónica de la enfermedad. Es importante hacer hincapié en las medidas higieno dietéticas además de añadir medicación farmacológica. La

Saber más»
Artritis reumatoide

Tratamiento de la artritis reumatoide

  El tratamiento NO es curativo, es decir, conseguiremos disminuir el número de brotes y la intensidad, pero no podremos «curar» la artritis reumatoide. El objetivo principal es disminuir la inflamación y obtener la remisión. El tratamiento se basa en la combinación de medidas generales que puede realizar el paciente en su domicilio y tratamiento

Saber más»
Reumatología

Preguntas Reumatología examen MIR 2022

El pasado 29 de enero un total de 13.060 médicos se han presentado para optar a una de las 8.188 plazas ofertadas. En esta entrada comentaremos las preguntas de Reumatología del examen MIR 2022. Estas respuestas son provisionales serán actualizadas en cuanto salgan las oficiales. Imagen: Luis Camacho   PREGUNTAS CON IMAGEN PREGUNTA 9: Asociada a

Saber más»
Arteritis células gigantes

Tratamiento de la arteritis de células gigantes

Es importante destacar, que el tratamiento de la arteritis de células gigantes se deberá individualizar a cada paciente. No es lo mismo el paciente que presentó al diagnóstico exclusivamente cefalea, de aquel que presentó afectación visual grave con ceguera. Será su reumatólogo quien decidirá la duración y dosis de cada tratamiento.   Imagen: SER ¿Cuál

Saber más»
Arteritis células gigantes

Diagnóstico de la arteritis de células gigantes

La arteritis de células gigantes es una vasculitis de gran vaso con síntomas que extienden las conocidas como “craneales” y “extracraneales. Para el diagnóstico de la misma, es necesario conocer bien los síntomas que la caracterizan, realizar una buena anamnesis y exploración física. ¿Qué criterios diagnósticos tenemos para la arteritis de células gigantes? Para el

Saber más»
Arteritis células gigantes

Arteritis de células gigantes

La arteritis de células gigantes (ACG) es una vasculitis sistémica de etiología desconocida que afecta a vasos de mediano y gran calibre, con especial predilección por las ramas extracraneales de la arteria carótida, aorta y troncos supraórticos. En concreto la arteritis de células gigantes es el SEGUNDO tipo de vasculitis más frecuente en la práctica

Saber más»
Esclerodermia

Esclerosis sistémica

El término esclerosis sistémica o esclerodermia, proviene del griego: skleros (duro) y dermis (piel), por lo que etimológicamente significa piel dura. Es una infrecuente enfermedad autoinmune caracterizada por la disregulación inmune, vasculitis y fibrosis progresiva, afectando primordialmente a la piel, aparato digestivo, pulmones, corazón y riñones. Tiene una prevalencia en el sur de Europa es

Saber más»
Lupus eritematoso sistémico

Tratamiento del lupus eritematoso sistémico

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que requiere a un médico especialista para su tratamiento y control. El tratamiento debe individualizarse a cada paciente, ya que dependiendo de la gravedad y del órgano afectado se tratará de una manera u otra. Las opciones de tratamiento se pueden agrupar en 3 formas: recomendaciones no

Saber más»