Infiltraciones

Se definen como infiltraciones al tratamiento con ciertos fármacos administrados intraarticulares con el objetivo de aliviar el dolor, recuperar la capacidad funcional, resolver la patología o reducir la actividad inflamatoria.

El tratamiento de las lesiones se puede realizar mediante la administración de infiltraciones tanto de anestésico local, glucocorticoides intraarticulares o ácido hialurónico. Hollander en el año 1951, fue el primer médico en administrar glucocorticoides intraarticulares. Inicialmente su efecto era poco duradero ya que la hidrocortisona que fue el primer fármaco empleado, y al ser muy soluble difundía rápidamente. Posteriormente se modificó la molécula y se obtuvo acetato de hidrocortisona, un elemento más estable que permitió potenciar el efecto antiinflamatorio local sin difundir al torrente sanguíneo.

Indicaciones de las infiltraciones

La realización de infiltraciones no está exenta de riesgos y efectos secundarios, por ello es importante sopesar riesgo beneficio del tratamiento. Hay que tener en cuenta que aunque la administración sea local, una pequeña proporción del fármaco puede pasar a la circulación sistémica.

La indicación principal de las infiltraciones es el dolor, y éste suele estar acompañado de inflamación e impotencia funcional.

Las artritis infecciosas constituyen una excepción en las que está CONTRAINDICADA la administración intraarticular de glucocorticoides, si bien puede plantearse la artrocentesis como procedimiento diagnóstico.

Material necesario

Debe emplearse un material estéril desechable. Se debe comprobar siempre la caducidad del mismo. Es recomendable que el material esté preparado antes de realizar la técnica, empleando para ello una mesa adecuada que cubriremos con una talla estéril.

Los principales materiales son:

  • Jeringuillas desechables
  • Agujas desechables
  • Gasas estériles
  • Guantes estériles quirúrgicos
  • Povidona yodada o alcohol 70º
  • Apósito
  • Campo estéril si fuera necesario.

Tipos de jeringuillas:

  • De 1 ml (pequeñas articulaciones tipo interfalángicas distales y proximales)
  • De 2ml (pequeñas articulaciones como metacarpofalángicas)
  • De 5ml
  • De 10 ml
  • De 20-50ml (sobre todo para artrocentesis)

Tipos de aguja

  • 16/6 naranja (subcutánea)
  • 25/6 azul
  • 40/8 verde (intramuscular)
  • 18/22 epidural

 

Jean Pierre Raynauld  Chris Buckland, Wright  Rupert Ward et al. Safety and efficacy of long‐term intraarticular steroid injections in osteoarthritis of the knee: A randomized, double blind, placebo controlled trial

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS