Existen alimentos que pueden causar la gota aumentando los niveles de ácido úrico en sangre. Los cambios en la alimentación no curan la gota. Sin embargo, puede reducir el riesgo de ataques de gota recurrentes y dolorosos, y podría reducir la progresión del daño de la articulación.
Objetivos alimentarios en la gota:
- Lograr un peso saludable y buenos hábitos de alimentación
- Evitar algunos alimentos con purina, aunque no todos
- Incluir algunos alimentos que controlan los niveles de ácido úrico
Se ha demostrado que hay alimentos que son más ricos en ácido úrico y que en pacientes con gota se deben tomar con precaución. Estos alimentos pueden hacer que los niveles de ácido úrico en sangre suban y pueda producir nuevos ataques de gota.
Alimentos que pueden causar gota:
- Carnes rojas: Limita el tamaño de las porciones de carne de vaca, cordero y cerdo.
- Las vísceras: Evita carnes como el hígado, el riñón y las mollejas, que tienen un alto contenido de purinas y contribuyen al aumento de los niveles de ácido úrico en sangre.
- Embutidos
- Marisco: especialmente las anchoas, los moluscos, las sardinas y el atún, tienen mayor contenido de purinas que otros tipos.
- Bebidas alcoholicas (incluida la cerveza SIN ALCOHOL): cerveza y de licores destilados con un mayor riesgo de gota y de ataques recurrentes. El consumo moderado de vino no parece aumentar el riesgo de ataques de gota.
- Bebidas azucaradas: Limita o evita los alimentos azucarados, como los cereales endulzados, los productos de panadería y las golosinas. Limita el consumo de jugos de fruta naturalmente dulces.
¿Qué alimentos puedo tomar cuando se tiene gota?
Si un paciente sigue los controles por su médico y mantiene unos niveles normales de ácido úrico, la dieta podrá ser mucho más flexible, e incluso podrá normalizarse a la de la población general.
Hay alimentos que ayudan a disminuir los niveles de ácido úrico.
- Vitamina C: La vitamina C puede ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico.
- Café: un consumo moderado de café podría disminuir los niveles de ácido úrico.
- Frutas y verduras
- Pescado azul: boquerón, anguila, atun, bonito, jurel, pez espada, salmón, salmonete, sardina, caballa, lubina o trucha son algunos ejemplos.
Hábitos de vida saludables para incorporar a la dieta:
- Hidratación: es importante asegurar un adecuado consumo de líquidos, como hemos mencionado antes especialmente bebidas con vitamina C que faciliten la eliminación de ácido úrico por la orina. El consumo de líquidos debe ser entorno a 2 litros al dia. Es de vital importancia tener esto presente en verano, ya que por la propia deshidratación del sol y el calor pueden aumentar el número de ataques de gota.
- Dejar de fumar: sobre todo hay que hacer hincapié en esta medida por los factores de riesgo cardiovasculares. El ácido úrico elevado es un factor de riesgo por si solo, por lo que sumado al tabaco puede provocar accidentes cardiovasculares con mayor probabilidad.
FALSOS MITOS
Se ha especulado mucho sobre los alimentos vegetales con niveles elevados de purinas. Hoy en día se conoce que estos alimentos como por ejemplo la soja o espárragos, acelgas, coliflor, judías y espinaca, no aumentan el riesgo de gota ni los ataques de gota recurrentes.
Hyperuricemia and gout: the role of diet. Alvarez-Lario. 2014