La tendinitis o tenosinovitis De Quervain es una afección que provoca dolor en los tendones de la mano a nivel de pulgar. Ocurre cuando los tendones encargados de mover el pulgar se irritan e inflaman, lo que da lugar a dolor en la muñeca, especialmente con determinados movimientos, como por ejemplo al levantar el pulgar o agarrar algún objeto.
Anatomía
Dos de los principales tendones encargados de mover el pulgar se localizan en la muñeca en el lado del pulgar. Los tendones son una especie de cuerdas que se encargan de unir los músculos con los huesos. Estos tendones están recubiertos de una especie de envoltura que los lubrica y permite que se deslicen con facilidad, llamada vaina tendinosa. Los tendones (en el interior de las vainas tendinosas) discurren a lo largo de una serie de túneles, llamadas correderas.
¿Qué causa la enfermedad de De Quervain?
Entre las posibles causas que pueden dar lugar a la tenosinovitis de De Quervain la principal seria la realización de movimientos repetitivos que involucren al pulgar, lo que a la larga puede producir que se irrite la vaina tendinosa y que se acabe engrosando, lo que hace que los tendones no se puedan mover con tanta facilidad por debajo de esos túneles, lo que limita la movilidad, y a su vez produce dolor. Es por ello que en determinados casos puede considerarse una enfermedad profesional.
Otras causas posibles son las heridas, ya que las cicatrices que dejan pueden comprimir los tendones. También el embarazo o artritis inflamatorias como la artritis reumatoide están relacionadas con este cuadro.
¿Cuáles son los síntomas mas frecuentes?
- Dolor en la muñeca en el lado del pulgar que puede ascender hasta el antebrazo. Este dolor es el síntoma principal, y se presenta sobre todo con los movimientos de la muñeca y pulgar
- Hinchazón en dicha zona
- Sensación de que el pulgar se queda atascado o bloqueado con los movimientos
¿Cómo se diagnostica?
No suele ser necesario solicitar pruebas complementarias para diagnosticar esta patología, ya que la parte mas importante es la exploración que le realizará su médico.
El médico comprobará si siente dolor al apretar en determinadas zonas que se corresponden con el trayecto de los tendones. Además le realizará la prueba de Finkelstein, la cual consiste en realizar determinados movimientos con la muñeca y pulgar para reproducir el dolor. Si estas dos pruebas son positivas, se podrá confirmar el diagnostico.
En casos dudosos se podrá solicitar una ecografía para ver el estado de los tendones.
¿Cómo se trata la enfermedad De Quervain?
La mayoría de casos mejoran con un tratamiento conservador, es decir, sin necesidad de requerir cirugía.
El tratamiento se basa en medidas que reduzcan la inflamación de los tendones, para ello puede ser útil:
- Antiinflamatorios orales
- Aplicar hielo local
- Uso de férulas que mantienen la muñeca y el pulgar en posiciones no dolorosas y evitan que se realicen determinados movimientos
- El médico podrá infiltrar corticoides en la zona donde se encuentra la inflamación
- Evitar realizar movimientos repetitivos con las manos
En el caso de que los síntomas sean severos o no mejoren con el resto de medidas su médico podrá proponerla la cirugía. La cirugía se basa en abrir el túnel (corredera) que cubre los tendones para permitir que estos se muevan con mayor liberad. Se suele tratar de una cirugía ambulatoria, es decir, no requiere de ingreso.
En cuanto al tiempo de recuperación, este suele ser de entre cuatro a seis semanas, lo que concuerda con el tiempo de baja. En el caso de que la enfermedad se presente durante el embarazo, posiblemente los síntomas desaparezcan tras el mismo.