Artritis o artrosis

Es muy frecuente que, ante el dolor en las articulaciones, nuestros pacientes se pregunten si es artritis o artrosis.

Ambas entidades son enfermedades reumáticas que se caracterizan por provocar dolor articular. Pero no deben confundirse, ya que tanto las causas que las producen como el tratamiento son muy diferentes.

¿Cuáles son las diferencias entre artritis o artrosis?

La artritis es la inflamación de la membrana sinovial. En esta enfermedad aumenta la cantidad de el líquido sinovial (sustancia que sirve para lubricar la articulación). Este líquido sinovial produce erosiones óseas y del cartílago.
La artritis puede ser aguda o crónica y puede estar asociada a otras enfermedades autoinmunes o infecciones. El dolor suele ser constante y no cede con el reposo.

La artrosis es un proceso degenerativo crónico que afecta al cartílago (almohadilla que hay entre dos huesos). Está asociado al desgaste producido por la edad. Este desgaste, con el paso del tiempo, produce una desaparición del cartílago haciendo que el roce se produzca directamente entre los huesos.  El dolor a diferencia de la artritis, suele empeorar en la movilidad y mejora con el reposo. Este roce entre huesos además de dolor, produce pérdida de movimiento y deformidad.

¿Qué hay detrás de la artritis o artrosis? ¿Por qué se producen?

Cuando hablamos de artritis, describimos esa inflamación de la membrana sinovial, pero no estamos especificando la entidad por la cual se ha producido. Existen muchas causas de artritis entre ellas:

  • Infecciones
  • Traumatismos
  • Artritis reumatoide
  • Artritis psoriásica
  • Artritis asociada a enfermedades reumatológicas autoinmunes
  • Artritis gotosa
  • Artritis por depósito de pirofosfato cálcico (condrocalcinosis).

La artrosis como decíamos es un proceso degenerativo en el que se afecta el cartílago articular. Puede estar producido por:

  • Envejecimiento: sobre todo a partir de los 40 años
  • Sobreesfuerzos
  • Obesidad…

¿Cual es la clínica de la artritis o artrosis?

El síntoma cardinal y común es el dolor articular. No obstante, se manifiesta de formas diferentes.

En la artritis:

  • El dolor NO mejora con el reposo
  • La articulación se suele inflamar, enrojecer y aumentar la temperatura.
  • Va a brotes
  • Con el tiempo, sin tratamiento, pueden deformarse
  • Se puede localizar en cualquier articulación del cuerpo.
  • Suelen ir acompañadas de otros síntomas sistémicos (fiebre, cansancio, pérdida de peso…)

La artrosis:

  • El dolor empeora con el movimiento y mejora en reposo
  • También se pueden inflamar las articulaciones, sobre todo al inicio. Pero esa inflamación no suele ir a brotes.
  • Se deforman las articulaciones como proceso final de la artrosis.
  • Se localiza sobre todo en manos, rodillas, caderas, columna y pies.

¿Como se diagnostican?

Para diagnosticar la artritis es importante realizar una buena anamnesis y exploración física por parte del médico, ya que no hay ninguna prueba específica para la artritis. Como hemos mencionado previamente, cuando un paciente presenta artritis hay que indagar a que enfermedad puede estar relacionada.
Para ello, además de la anamnesis y exploración física, será necesario realizar una analítica de sangre con marcadores reumáticos y autoinmunes, análisis del líquido sinovial y radiografías.

En el caso de la artrosis, podemos llegar al diagnóstico con la anamnesis y exploración física y en algunos casos concretos con una radiografía.

¿Se tratan igual?

El tratamiento de la artritis dependerá de la enfermedad subyacente que la haya causado. No es lo mismo una artritis infecciosa que se tratará con antibióticos que una artritis reumatoide que requerirá tratamiento con corticoterapia, inmunomoduladores y/o inmunosupresores.

La artrosis no tiene un tratamiento curativo. Se podrán realizar diferentes medidas con el objetivo de disminuir el dolor y mejorar la movilidad.

 

 

Artritis y artrosis. Pérez M. 2003

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 2 Promedio: 5)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS