¿Cómo recuperar un hombro congelado?

Tratamiento hombro congelado

Tal y como hablamos en la anterior entrada el hombro congelado es una patología que provoca en engrosamiento y endurecimiento de la cápsula que recubre la articulación del hombro. En este articulo nos centraremos en su tratamiento.

A pesar de que es una enfermedad que por si sola puede llegar a curarse, se trata de un proceso lento, ya que puede durar hasta 3 años. Por este motivo es tan importante hacer hincapié en como tratarlo, ya que iniciar el tratamiento de forma precoz puede disminuir el tiempo de recuperación.

Tratamiento conservador hombro congelado

El tratamiento conservador (no quirúrgico) suele ser el tratamiento de elección en estos casos, ya que más de el 90% de los pacientes suelen mejorar con ellos.

Este tipo de tratamiento se basa en:

Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios:

Útiles para controlar el dolor y disminuir el proceso inflamatorio

Aplicar calor local

Sobre todo suele ser útil previa a la realización de ejercicios, ya que puede ayudar a distender la cápsula y facilitar la movilidad.

Fisioterapia

Es muy importante en esta patología, puesto que realizar determinados ejercicios indicados por el fisioterapeuta, puede ayudar a recuperar la movilidad del hombro. Mediante determinados ejercicios se consigue estirar la cápsula, permitiendo recuperar el rango articular previo a la enfermedad. Unos ejemplos de ejercicios serían los siguientes:

  • Rotación externa: Parado frente a una puerta abierta, con el codo flexionado a 90º agarrar el marco de la puerta y girar el cuerpo hacia el lado contrario, manteniendo esta postura 30 segundos

ejercicios hombro congelado

  • Antepulsión: Tumbado boca arriba, guiándose con el brazo no afecto tendrá que levantar el brazo afecto hasta por encima de la cabeza. Mantener esta posición 15 segundos

ejercicios hombro congelado

  • Aducción cruzada: Empujar el codo hacia el hombro contralateral intentando alcanzar la escápula. Mantener 5 segundos.

ejercicios hombro congelado

  • Rotación interna asistida: Con las dos manos cruzadas por detrás de la espalda, desplazar con la mano buena la mano del lado afectado, hasta la altura de la espalda que se tolere. Mantener 5 segundos.
    ejercicios hombro congelado
    Podréis encontrar mas ejercicios en la web de la Sociedad Española de Medicína Física y Rehabilitación

Electroestimulación nerviosa transcutánea (TENS)

A través de estos pequeños dispositivos se suministran pequeñas corrientes eléctricas (no dolorosas) a puntos concretos del recorrido de los nervios. De esta manera se consiguen bloquear las fibras que transmiten el dolor.

Infiltraciones con corticoides

1 o 2 infiltraciones en la articulación del hombro de corticoides (antiinflamatorio potente) pueden ayudar a controlar el dolor y mejorar la movilidad del hombro.

Infiltración hombro

Hidrodilatación

Consiste en introducir suero en el interior de la articulación del hombro para distender la cápsula articular

Tratamiento quirúrgico hombro congelado

Se realiza en los casos en los que los tratamientos anteriormente citados no son efectivos. Mediante este tipo de tratamiento se busca liberar la cápsula rígida y dentro de los tratamientos más frecuentes tenemos:

Movilización bajo anestesia

Consiste básicamente en una vez realizada la anestesia general, mover el hombro en unas posiciones en las que estando despierto no seria posible, con la intención de disminuir la rigidez capsular.

Cirugía artroscópica

Suele ser el último paso y raramente necesario llegar hasta él, solamente se plantea en pacientes con síntomas graves, de más de un año de evolución y en aquellos en los que el resto de tratamientos no han sido efectivos. En este caso, a través de unas pequeñas incisiones, se introducen unos instrumentos tubulares con una cámara en su interior (artroscopio) con el fin de poder ver el interior de la articulación y eliminar el tejido engrosado y las adherencias que se han formado en el interior de ella.

cirugía hombro

Lo habitual es que esta técnica se combine con la movilización bajo anestesia para conseguir mejores resultados.

Es importante que tras las la cirugía se realiza una terapia de rehabilitación de manera precoz para evitar que se formen adherencias que puedan volver a producir un hombro rígido. El tiempo de rehabilitación suele variar entre mes y medio a tres meses.

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 2 Promedio: 5)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS