¿Cuando operar una luxación de hombro?

¿Cuándo operar una luxación de hombro?

El tratamiento de un primer episodio de luxación de hombro habitualmente suele ser ortopédico, esto es, una vez reducido se inmoviliza y tras un periodo determinado se comienza con rehabilitación para recuperar la movilidad y fortalecer la musculatura. Sin embargo, determinados casos necesitarán operar una luxación de hombro desde el primer episodio para conseguir solucionar el problema, como, por ejemplo:

  • Pacientes menores de 25 años, deportistas de contacto de alto nivel
  • Pacientes que asocien fracturas de la glena
  • Pacientes con rotura de los tendones del manguito de los rotadores

En el resto de los pacientes solo estará indicada la cirugía en los casos en los que a pesar de un tratamiento ortopédico y rehabilitador correcto sigan apareciendo episodios de dislocación de hombro.

¿Qué tipo de operación se realiza en los casos de luxación de hombro?

Existes, en la actualidad, dos tipos básicos de cirugía:

  • Cirugía artroscópica: Es lo que llamamos cirugía mínimamente invasiva, ya que, a través de una serie de pequeñas incisiones, se introduce una pequeña cámara. Con esta cámara conseguimos observar el interior de la articulación del hombro y gracias a unos instrumentos específicos somos capaces de reparar las lesiones.
  • Cirugía abierta: La cirugía “clásica”. Se lleva a cabo gracias a unas incisiones de mayor tamaño, observando las distintas estructuras “in situ”, sin la necesidad de utilizar cámaras.

Cada técnica posee sus ventajas e inconvenientes, por lo que el hecho de utilizar una u otra dependerá de las características de la lesión y del propio paciente.

Hablando de la cirugía artroscópica podemos encontrar entre las ventajas:

  • Mejor resultado estético (incisiones más pequeñas)
  • Menor tiempo ingreso
  • Menor dolor postoperatorio

Como inconvenientes:

  • Mayor probabilidad de que vuelva a suceder una luxación tras la operación en los casos en los que nos encontramos con lesiones complejas (como por ejemplo cuando hay fracturas en el omoplato y la cabeza del humero)
  • Mayor exigencia técnica

A pesar de ello se ha visto que el tiempo de recuperación no suele variar respecto a la cirugía abierta

¿Qué operación es la más indicada en la luxación de hombro?

El traumatólogo estudiará su caso y en función de la lesión que esté provocando que su hombro se continúe dislocando le propondrá una cirugía u otra. La mayoría de estas técnicas se pueden realizar tanto de manera artroscópica como de manera abierta.

Si el hombro se sigue saliendo de su sitio debido a que se ha lesionado una estructura localizada en la glena llamada labrum (lesión de Bankart), lo más probable es que se le proponga una cirugía de reparación de Bankart. Esta operación consiste en volver a anclar dicha estructura con una serie de implantes a su posición original, de manera que haga de tope y evite futuras luxaciones.

Cirugia bankart

En otras ocasiones, cuando un hombro se sale de su sitio además de lesionar el labrum, puede “arrancar” un trozo de hueso de la glena, la parte del omoplato que esta en contacto con la cabeza del húmero. En los casos en los que el fragmento de hueso es pequeño no suele faltar hacer nada y es necesario con realizar una reparación de Bankart como en el caso anterior. Sin embargo, cuando el hueso “arrancado” es de mayor tamaño, es necesario volver a colocar un tope de hueso. Normalmente, esto se realiza con la cirugía de Latarjet. En ella, se utiliza otra parte del omoplato (escápula) llamado apófisis coracoides, y se coloca donde existe dicho defecto para crear una nueva resistencia y conseguir que el hombro no se disloque. En los casos extremos en los que el defecto que existe es tan grande puede ser necesario utilizar un injerto de hueso.

Cirugia latarjet

Cuando se disloca el hombro, a veces la cabeza del húmero impacta contra la glena, produciéndose una fractura o depresión en la cabeza humeral. Esto es lo que se llama lesión de Hill-Sachs. Si dicha lesión es de pequeño tamaño no es necesario realizar una técnica adicional, pero en caso de que sea de un tamaño considerable es necesario tratarla. Una de las técnicas mas utilizadas consiste en rellenar esa depresión con tejido de la capsula y musculos, como por ejemplo en la técnica de Remplissague. Si la lesión es de mayor tamaño se necesita utilizar injerto de hueso, y si es mayor aún en ocasiones se ha de optar por la protesis.

fRemplissage

Bibliografía

Dislocated shoulder. American Academy of Orthopaedic Surgeons.

¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 2 Promedio: 5)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS