¿Qué es la sacroileitis o dolor en sacroiliacas?
La sacroileitis o dolor en sacroiliacas es la inflamación de la articulación sacroilíaca y puede tener muchas causas. La mayoría de sacroileitis son causadas por una sobrecarga de la articulación. Esta sacroileitis se traduce en dolor localizado en la parte inferior de la columna y/o glúteo.
La articulación sacroilíaca es la unión que hay entre el hueso sacro (parte final de la columna vertebral) y el hueso ilíaco. Aunque solemos referirnos a la articulación sacroilíaca en singular, tenemos articulación sacroilíaca izquierda y derecha.
Imagen: centro médico Teknon
¿Por qué se produce esta sacroileitis?
Las causas son muy variadas las más frecuentes son:
- Dismetría
- Sobrecarga
- Enfermedades reumáticas como las espondiloartritis
- Exceso de rigidez de la columna lumbar
- Infecciones
- Traumatismos
¿Qué síntomas produce la sacroileitis o dolor en sacroiliacas?
El síntoma principal es el dolor, que suele ser en la zona glútea del lado afectado. Pudiendo incluso irradiarse a la parte posterior/anterior del glúteo hasta rodilla. En muchas ocasiones este dolor puede confundirse con el dolor de una lumbociática, sin que el origen esté en la columna vertebral.
¿Cómo se diagnóstica una sacroileitis?
Lo primero es realizar una buena anamnesis interrogando las características del dolor, para diferenciarlo de dolor mecánico de inflamatorio. Esto también nos será de gran ayuda para desenmascarar una posible enfermedad Reumatológica subyacente. Lo cual es de especial interés ya que el tratamiento sería completamente diferente. También es fundamental realizar una buena exploración física y a la vez nos podemos apoyar en diferentes pruebas diagnósticas como las radiografías o la resonancia magnética.
¿Qué maniobras de la exploración física tenemos para valorar la sacroileitis o dolor en sacroiliacas?
Por otro lado, en la exploración física existen varias maniobras dirigidas al diagnóstico de las sacroilíacas.
Algunas de estas maniobras son:
-
Distracción o libro abierto:
- El paciente se encuentra en decúbito supino (boca arriba). El examinador coloca sus manos en las caras anterior y medial de la columna ilíaca anterior superior izquierda y derecha del paciente con los brazos cruzados y los codos rectos. El examinador se inclina hacia el paciente para aplicar una presión lenta y constante. El paciente debe referir el dolor en la zona de las sacroiliacas y no dónde el examinador esta apoyando las manos.
-
FABERE: (Flexion, ABduction, External Rotation) (Flexión, Abducción, Rotación Externa)
- En esta maniobra, el paciente se encuentra en decúbito supino mientras el examinador cruza el pie del lado afectado sobre el muslo del lado opuesto. Se aplica y se incrementa de manera constante una fuerza suave en la rodilla del lado afectado del paciente, lo que exagera el movimiento de flexión, abducción y rotación externa de la cadera.
Imagen de Uptodate
-
Compresión:
- El paciente se coloca en una posición de decúbito lateral, con el lado doloroso hacia arriba, de espaldas al examinador. El examinador aplica una presión constante hacia abajo a través de la cara anterior del hueso ilíaco lateral, entre el trocánter mayor y la cresta ilíaca.
-
Gaenslen:
- Para realizar la maniobra de Gaenslen, el paciente se encuentra en decúbito supino con el lado de la pierna afectada cerca del borde de la camilla. Inicialmente, el paciente luego flexiona la pierna del lado que no le duele y mantiene la rodilla flexionada. Después, el examinador estabiliza la pierna con su mano colocada sobre la mano del paciente y sostiene la pierna del lado cercano mientras la baja de la camilla. Luego aplica una fuerza constante hacia abajo hacia el muslo distal del paciente sobre el lado afectado mientras que aplica simultáneamente una fuerza constante de “flexión de cadera” sobre la rodilla del paciente sobre el lado no afectado.
Imagen de Ivan Medina-Porqueres
¿Qué otras pruebas tenemos?
Como pruebas complementarias es muy útil solicitar una radiografía simple, una resonancia magnética o incluso una gammagrafía ósea.
¡Cuidado! Unas sacroileitis en una resonancia magnética se puede ver tras un ejercicio físico como montar en bicicleta o tras un parto.
Bibliografía:
Sacroiliac joint pain. Anatomy diagnosis and treatment. Mejía G, Arias A.