Los huesos de la columna (vertebras) están separadas por unos discos (discos intervertebrales) que se encargan de amortiguar la carga que sufre nuestro cuerpo y permitir los distintos movimientos del tronco.Dichos discos están formados por una parte gelatinosa (núcleo pulposo) rodeada de un recubrimiento duro (anillo fibroso). Hablamos de hernia de disco cuando dicho anillo se desgasta o se rompe y permite la salida del núcleo pulposo, el cual contacta con las raíces nerviosas de la medula produciendo dolor.
Causas:
Edad: Muchas veces las hernias de disco pueden estar causadas por el desgaste debido a la edad. Con los años el contenido de agua de los discos disminuye, lo que hace que sean mas débiles.
Además de la edad existen otros factores que, al aumentar la presión ejercida sobre los discos, aumentan el riesgo de hernia discal, como, por ejemplo:
- Sobrepeso
- Cargar objetos pesados
- Actividades repetitivas que sobrecarguen la columna
El estilo de vida sedentario favorece la debilidad de los músculos de la columna, lo cual puede facilitar la aparición de hernias.
Tabaco: Se ha visto que el tabaco disminuye el aporte de oxigeno a nuestros discos, lo que da lugar a que se desgasten mas rápido.
Prevalencia:
A pesar de que pueden aparecer hernias de disco en cualquier nivel de nuestra columna, se ha visto que las mas frecuentes son las que aparecen a nivel lumbar y en segundo lugar las de nivel cervical.
El grupo de población mas afectado suele ser el de los hombres entre los 40 y 50 años, afectando aproximadamente al 2% de la población.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las hernias de disco suelen ser hallazgos frecuentes que se detectan en las resonancias magnéticas, sin embargo, únicamente entre el 4-6% de las hernias suelen dar síntomas.
Síntomas de las hernias discales
El síntoma principal suele ser el dolor, el cual se encontrará a un sitio u otro en función de donde se presente la hernia.
- Hernia cervical: Típicamente producirá un dolor que va desde el cuello hacia los brazos
- Hernia torácica: Dolor a nivel de la espalda con repercusión a nivel del abdomen
- Hernia lumbar: Dolor lumbar que baja por las piernas, es decir, lo que se conoce como lumbociatica o cíatica.
El dolor, típicamente, suele aumentar:
- Por la noche
- Al estornudar, reírse o toser
- Al hacer esfuerzos como a la hora de defecar
- Al doblarse hacia atrás
Además de el dolor, en caso de que las raíces estén comprimidas de forma importante, puede aparecer lo que llamamos déficit neurológico, es decir que al estar comprometidos los nervios estos dejen de funcionar correctamente, lo que produciría la aparición de debilidad y hormigueos o adormecimiento en los distintos territorios mencionados anteriormente.
Diagnostico:
Para diagnosticar una hernia de disco el medico se apoyará en historia medica y la exploración física. En caso de que ambas sean compatibles con una hernia de disco se solicitaran las pruebas complementarias pertinentes siendo para ello las mas útiles la resonancia magnética (para visualizar la hernia) y el electromiograma (para ver el estado de los nervios)
Tratamiento:
La mayoría de hernias de disco al cabo de un periodo de entre 1 y 3 meses suelen desaparecer, ya que la hernia se deshidrata, disminuye de tamaño y deja de comprimir la raíz nerviosa. Únicamente el 10% de las hernias suelen requerir cirugía para poder solucionarse.
En el momento agudo (inicio del dolor) el tratamiento se basa en:
- Reposo durante no mas de 48h
- Medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno y relajantes musculares
- Terapia física y rehabilitación con ejercicios específicos
En caso de que no sea suficiente se puede utilizar técnicas como la inyección epidural (en una zona de la columna) de corticoides la cual permite disminuir la inflamación e irritación del nervio y disminuir el dolor y el resto de síntoma de forma temporal.
En el caso de que los síntomas no respondan a estos tratamientos, será necesario recurrir a la cirugía.