Bloqueo epidural

Bloqueo epidural

El bloqueo epidural consiste en la inyección de una mezcla compuesta por un corticoide y un anestésico local en el espacio epidural, el cual se trata de un espacio virtual localizado dentro del conducto vertebral, concretamente entre el ligamento amarillo y la capa mas externa o superficial de la medula, la duramadre.

Esta inyección consigue bañar la envoltura de la raíz nerviosa afectada (duramadre) consiguiendo así reducir la inflamación y mejoría de los síntomas gracias al anestésico y al corticoide.

¿En que casos está indicado el bloqueo epidural?

  • Uno de los casos donde se da un mayor uso a este tipo de técnica es la ciática (que a su vez puede estar causada por una herdia de disco) . En el caso de que las medidas mas conservadoras no surjan efecto, se podrá plantear la opción de un bloqueo epidural.
  • Estenosis de canal
  • Sindrome del dolor regional complejo

¿Cómo se realiza la técnica?

El bloqueo epidural se lleva a cabo en quirófano por comodidad del paciente, el médico, buscando las mayores condiciones de higiene y la disponibilidad de aparato de rayos X para dirigir exactamente la medicación al punto deseado.

No requiere de anestesia general, si no que se realiza con anestesia local y en régimen ambulatorio, debido a que no suele ser un proceso doloroso, pero en caso de solicitarlo existe la posibilidad de hacerlo bajo sedación.

Debido a que se realiza con anestesia local, el paciente se puede marchar a casa inmediatamente tras la infiltración. En caso de que exista sedación es recomendable postponer el alta alrededor de 45 minutos, hasta recuperar la autonomía suficiente y los efectos de la sedación hayan desaparecido

El paciente ha de tumbarse boca abajo, utilizando almohadas para que se encuentre lo mas comodo posible. Posteriormente se coloca el aparato de rayos sobre el punto a tratar.

Se desinfecta la zona y se infiltra anestesia local sobre el punto de punción. Una vez anestesiada la zona se realiza la puncion con visión directa mediante el aparato de rayos para confirmar que se encuentra en el lugar correcto. Tras ello se realiza la infiltración de la mezcla de fármacos.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el bloqueo epidural?

Inicialmente el paciente puede notar un alivio prácticamente inmediato gracias al efecto del anestésico, sin embargo, la duración de este efecto suele ser limitada. El efecto antiinflamatorio principal se da gracias al corticoide, el cual tarda entre 2-7 días en hacer efecto.

Riesgos de la infiltración epidural

  • Infección: En el 0.01-0.1% casos
  • Punción dural: Se da en el caso de que se puncione la duramadre. Se presenta como un dolor de cabeza que mejora al cabo de unos días
  • Sangrado: Poco frecuente, sobre todo en pacientes con problemas de coagulación
  • Daño nervioso: En el caso de que se puncione accidentalmente algún nervio
¿Qué te ha parecido este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 4)

¿DÓNDE TE DUELE?

ÚLTIMOS POSTS